Monday, October 15, 2007

"La estrella solitaria"

Sobre el 22 de Septiembre.

Por razones de tiempo y disposición de Internet no había podido escribir esto antes. Resulta que aquí en Adelaida las fiestas patrias se celebraron el fin de semana siguiente al que correspondía en Chile. Por razones obvias acá no hubo fin de semana de 5 días. Irónicamente la comunidad Chile se junto en un club polaco que les fue facilitado para celebrar el 18 de Septiembre. Se vendieron empanadas de pino, vino, cerveza importada pero no chilena, Churrascos Italianos y “Completos”, no hubo ni chicha, ni carne asada ni anticuchos, ni nada de eso. No hay nada mas Chileno que la cerveza “Corona” – de México - y los “Completos” – una invención gringa. Pero bueno, se escucho harta cueca, y se hizo un show con distintos bailes típicos del país. Además, hubo distintos bailes del resto de Latinoamérica, puesto que, no solo había chilenos ese día, también asistieron hermanos Peruanos, Venezolanos, Argentinos, Colombianos entre otros. No falto por supuesto la típica cumbia chilena, eso si que no, no hay fonda o celebración de la nación chilena sin su cumbia respectiva. Los asistentes además tuvimos la oportunidad de ver un mensaje, en formato de video, de nada mas y nada menos que la Presidenta del país – el cual espero subir en alguna oportunidad a Youtube.com puesto que es el mensaje que se emite para todas las colonias que se encuentran fuera del país, aunque el termino colonia es más bien para aquellos que van a conquistar un territorio, prefiero la palabra colectividad chilena. Y ahí estaba la colectividad chilena, que honrada debía sentirse, por que incluso contó con la presencia del embajador del país en tierras Australianas, el cual no hizo más que hablar de los avances económicos entre ambas naciones, y lo importante que es el dar una “buena imagen en tierras lejanas por que somos los portavoces de Chile al mundo”. Y aún recuerdo que en una entrevista de trabajo una de las reclutas para el cargo que estaba postulando hizo la siguiente pregunta: “¿Por qué creen ustedes que nuestra empresa no tiene representantes en estos países? – y apunto con un puntero laser al continente africano y luego al sudamericano – y una de las mujeres que estaba conmigo postulando también respondió – “Por que son países pobres y no tienen recursos para comprar el producto ofrecido”. Que portavoces ni que ocho cuartos, los Australianos no tienen idea de donde esta Chile, de hecho no se si mucha gente lo sepa, pero los Australianos no saben mucho de su propia historia, lo cual es contradictorio, es más no tienen cursos de historia en el colegio, al menos no como nosotros los tenemos. No se si eso es bueno o malo, y no me interesa aclararlo, solo me llama la atención. Paradójicamente la mina que respondió la pregunta no era Australiana, sino que era Europea, exactamente de Bruselas, Bélgica. E irónicamente de los que estábamos en aquella sala, solo ella y yo fuimos seleccionados. Al tiempo trabajaríamos juntos por una semana – luego yo renunciaría a dicho trabajo – y le explique una serie de cosas de nuestro país y otras tantas de nuestro continente, la mina tenia un nombre tan complicado que teníamos que llamarla por una abreviación de este, el cual se escribía así: Luka – también le explique que la abreviación de su nombre es un modismo referencial monetario en nuestro idioma. Siguiendo con las celebraciones del 22 de Septiembre, ahí estaba yo tomando con una manga de ingenieros jóvenes que acá trabajan en la minería, la mayoría estaban aquí solos. Sin embargo, también me encontré con gente que lleva 20 o 30 años acá, la mayoría se ganaron “la beca que les dio el viejo Pinocho” – como les gusta decir a algunos. Otros vinieron es búsqueda de mejores oportunidades, de aquellos inmigrantes sus hijos son Australianos y para mi sorpresa no hablan nada de español, son totalmente Australianos. Lo que más me llamo la atención aquel día fue el comentario de un capataz de la construcción – y el recalcaba que acá no le dicen así, sino que le dicen “Jefe de Grupo”. Él me decía: “Sabis lo que más me gusta de acá ¿Cómo te llamai? ¿Rodrigo? – se auto respondía y yo asentía con la cabeza. “Lo que más me gusta es que yo trabajo en construcción y tengo vecinos que son abogados y vecinos que son doctores, no vis que tu cachai que aquí en Adelaida no hay barrios exclusivos, eso es lo que me gusta, no hay formalidades”.

No comments: