Wednesday, October 24, 2007

Über Carrete.

Sobre el “carrete”…..

Mis últimas experiencias de carrete han sido “notables”, parafraseando a una amiga. Una de las primeras cosas que me llamo la atención estando acá es la “producción” que requieren los eventos. Es decir, los fines de semanas los jóvenes australianos se “producen” de una manera increíble, las mujeres se visten con tacos altos, carteras pequeñas, y peinados extravagantes. Los hombres por otra parte, con poleras apretadas, pantalones de jeans o de vestir, y estoy hablando en términos generales, por supuesto que hay una minoría que no se viste de la manera que describo, pero así y todo no dejan de ser “producidos” dentro de su estilo “alternativo”. La extrema producción atraviesa todos los estilos modales, cualesquiera que estos sean. Otro punto que me llamo la atención es que, no siempre, pero al menos unas cuantas veces en una noche, es posible apreciar por el CBD (Central Bussines District) – entiendase centro - limosinas llenas de jóvenes que se dirigen o vienen de algún evento – y no necesariamente corresponde al archi-visto ejemplo de la película gringa en la cual los jóvenes que se gradúan van a su fiesta en limosina. Además es muy fácil ver a personas – adultos jóvenes, e incluso mayores de 40 y hasta 50 años – “carretiando” en un local donde la mayoría de los asistentes no rebasa los treinta años. Por supuesto que dichas conductas para el “Adelaideano” no representan punto de inflexión, es algo que esta aceptado “socialmente”. Otra cosa que esta aceptada “socialmente” es lo que se conoce como “One Night Stand” – en buen chileno, “polvo de una noche y chao” – y he aquí una diferencia radical entre las culturas. Mientras que en Chile, algunos de los hombres que sostienen una relación por una noche con una mujer, al día siguiente se preocupan de llamarla por teléfono, enviarle un mensaje de texto o algo por el estilo, en Adelaida – al menos -, esto no se acostumbra. Y un ejemplo cercano es el de un conocido que “atino” con una mina de Tazmania – vale recalcar que solo se besaron, por largas horas, pero solo eso -, al día siguiente el hombre en cuestión llamó a la amiga de la mina de Tazmania para saludarlas, o algo por el estilo. Nuestra amiga le comentó esto a la mina de Tazmania y esta extrañada le pregunta: ¿Y para que me quería llamar?

Otra cosa que es diferente es que la acá no se saca a bailar a las minas, tenis que llegar y pararte al lado y ponerte a bailar no mas, y si la mina te hace un espacio quiere decir que acepto, o que esta bailando contigo, además que no faltan los hombres que le compran copetes a las minas, la mayoría de las minas obtiene copetes gratis de esta manera, por supuesto que no es mal visto “socialmente” que una mina tome tanto como un hombre, de hecho les da lo mismo, en este sentido ambos géneros pueden tomar de igual a igual, lo cual ciertamente no representa una libertad. Las mujeres son mucho mas liberales sexualmente, en comparación a Chile, aunque se que en nuestro país pueden ser igual de liberales en este sentido, no hay necesidad de recurrir al doble estándar que nos caracteriza, acá las minas no se hacen las santas para después sacar las garras, no tienen que andar ocultando, al menos en este sentido, su femineidad – que alguna feminista me corrija por favor, se que la libertad alcohólica y sexual no representa igualdades entre los géneros, sin embargo, acá no he escuchado jamás que alguien le grite en la calle a una mina “mijita rica” o “guachita carnua”, como ya he comentado antes, esto esta penado por la ley, si una mina considera que un comentario es vejatorio lo único que tiene que hacer es decirle a un paco y al hombre en cuestión lo pueden multar.

El único contrapunto es que los carretes duran hasta máximo las cuatro de la mañana, no hay after hours, son muy pocas las micros que andan a esa hora, así que hay que moverse en taxi, no venden comida en la calle, pero si hay locales abiertos para el bajón. Respecto al alcohol no creo que en ningún otro país, a excepción de Chile, sirvan tragos con tanto alcohol. La mayoría de los bares cuenta con medidas, ya sean “tapitas” o cosas por el estilo, así que hay que tomar como diez ron con coca-cola para poder sentir que se han tomado dos de allá. No hay pisco, y por lo general el vodka se toma con redbull, los tragos mas elaborados pueden llegar a costar hasta 20 dólares australianos, unos 8 mil pesos chilenos. La cajetilla de cigarros cuesta entre 10 y 12 dólares australianos, unos 4 mil a 5 mil pesos chilenos, el ron con coca-cola cuesta más o menos 9 0 10 dólares, un “pint” de cerveza – vale decir un vaso – cuesta 5 o 6 dólares, y una botella de “Corona” vale 7 dólares, hay que tener en cuenta que el sueldo mínimo por hora fluctúa entre los 12 y 17 dólares la hora, entre 5 mil y 8 mil pesos chilenos la hora, y que Australia es un país con una economía de 1.1 trillón de dólares al año.
Continuara.....................(Espero)

1 comment:

Pavla said...

Leí tu historia. Y me acuerdo de "Antes del Amanecer" cuando la chica le dice a Jess "la liberación sexual es otro invento del machismo, porque así se pueden acostar con más mujeres". Este tema de conversación es polémico cuando me reúno con mis queridas amigas.
Creo que la historia que cuentas y la comparación que haces con $hile, resulta conocida. Aunque las cosas cambian. Llevamos varios años siendo espectadores de películas gringas, donde apreciamos ciertas pautas de "carrete desarrollado". Ud. sabe la forma de transmisión explícita y/o implícita del imperio.
Y mal que mal...a pesar de ser una isla y una suerte de colonia británica...siguen siendo gringos.

Salud-os del país en el cual nací, por esas casuallidades de la vida...y al cual...me da lo mismo "pertenecer"...sólo mi carnet dice que soy $hilena...nada más.